top of page
Buscar

gripe A

  • Ana Briz
  • 13 nov 2024
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 28 ene




Como norma general, los nombres de las enfermedades se escriben con minúscula: diabetes, insuficiencia renal, hipermetropía o trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

 

Si incluyen nombres propios, estos sí se escriben con mayúscula y con las reglas de la lengua correspondiente: enfermedad de Parkinson. El resto de la denominación mantiene la minúscula: enfermedad, trastorno, síndrome...

 

Cuando ese nombre propio se utiliza para designar la enfermedad, se convierte en un nombre común y pasa a escribirse con minúscula y con las reglas de la lengua española: párkinson.

 

Los nombres de enfermedades más conocidas por sus siglas, incorporadas al vocabulario o no (sida, ELA), se deben escribir también en minúscula en su forma desarrollada: síndrome de inmunodeficiencia adquirida, esclerosis lateral amiotrófica.

 

Suelen escribirse en mayúscula las variantes: gripe A.

 

Por último, los nombres de las bacterias se escriben en cursiva (en latín), con mayúscula en la primera palabra (el género) y minúscula en la segunda (la especie): Escherichia coli.

 



















 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

1 comentário


jlpueser
14 de nov. de 2024

Muy interesante. La verdad es que desconocía estas reglas. Muy útil esta entrada (bueno, como todas).

Curtir
Gobierno de Navarra.PNG
Europa.PNG
bottom of page